CASLA, CEREZO DE ARRIBA, CEREZO DE ABAJO, PRÁDENA, SANTO TOMÉ
Cañada Real Soriana Occidental
La Cañada Real Soriana Occidental es una vía pecuaria o de ganado, que recorre 700 km en diagonal por el centro de la península Ibérica.
Arranca en la provincia de Soria y recorre parte de las provincias de Segovia, Ávila, Salamanca y Cáceres para terminar en la de Badajoz.
En la provincia de Segovia, discurre en su mayoría en las faldas de la sierra, atravesando el término de varios pueblos pertenecientes a la Mancomunidad.
A esta cañada también se la conoce como la cañada de la vera de la sierra.
La ganadería de la oveja fue el motor de la economía de estos pueblos durante siglos, lo que ha dejado huella en su gastronomía y tradiciones.
Los hombres marchaban en noviembre con sus rebaños hacia tierras extremeñas, en busca de mejores pastos, para regresar en primavera.
En la localidad de Prádena se celebraba la Cencerrada de San Andrés (30 de noviembre), donde los mozos del pueblo se vestían con cencerros, badajos y esquilas, llenando el pueblo de sonidos a modo de despedida, ya que no verían a sus padres hasta su regreso, en primavera.
Además, hoy en día la Cañada Real Soriana Occidental, de titularidad pública, ha sido habilitada como “Camino natural”, de modo que está señalizada y puede recorrerse a pie, en bicicleta o a caballo en varias etapas.
LA GASTRONOMÍA
En estos pueblos destacan los platos relacionados con el pastoreo:
- La Caldereta: es el plato estrella de esta zona de la sierra. Se elaboraba con carne de oveja, ajo y pimentón, aunque actualmente se suele hacer de cordero.
- Las migas de pastor: propias de las lejanas tierras de Extremadura, las trajeron al pueblo los pastores trashumantes.
- Sopas de ajo: elaboradas con grasa, ajo, pimentón y pan, daban un aporte extra de calorías en los fríos inviernos.
- Productos de la matanza: fáciles de conservar y transportar, eran muy útiles para la vida trashumante.
- Cordero asado: Es típico de la región, y puede encontrarse en los asadores de la localidad, asado en horno de leña dentro de fuentes de barro cocido.