San Pedro de Gaíllos y El Rebollar
La estética es uno de los principales atractivos de San Pedro de Gaíllos, con fachadas de piedra, balconadas y dinteles con inscripciones labradas en las que se menciona la persona que pagaba la construcción y el año de la misma.
En el centro de la localidad se abren dos plazas contiguas, una presidida por el Ayuntamiento y otra en la que se sitúa la iglesia de San Pedro Apóstol, un templo románico, ampliamente reformado en el siglo XVII y recientemente restaurado. El elemento más llamativo de esta construcción es su galería porticada, en la entrada sur, una de las más bonitas del románico segoviano. Encontramos además en el pueblo diversas cruces antiguas en buen estado de conservación fuera del casco urbano y una fuente, la Fuente del Arroyuelo.
Museo del Paloteo y Centro de Interpretación de Folklore
En el Museo del Palote podremos visitar una exposición de carácter permanente dedicada a las Danzas de Palos, con paneles informativos, una cuidada selección fotográfica, una variada colección de piezas y bienes culturales, proyecciones audiovisuales, módulos de sonido e instrumentos tradicionales que acompañaban a las danzas.
Rebollar.
Rebollar es una pequeña pedanía de San Pedro de Gaíllos, y está situada en plena campiña segoviana. Su paisaje se dedica casi en exclusiva al cultivo de cereal, y en el entorno también encontramos pequeñas manchas de robles y quejigos.
La actual iglesia de Rebollar es un edificio moderno, ya que fue construida en el siglo XX sobre los restos de la antigua ermita, que estaba consagrada a San Roque. Hoy en día la iglesia tiene otro patrón: el de San Sebastián. Lo más significativo del templo es su pequeña espadaña y un capitel románico que se muestra en el interior.


