La tecnología y el deporte como vehículo para dar a conocer el patrimonio que esconden los municipios de la Mancomunidad de La Sierra

 

Desde la Mancomunidad de Municipios de la Sierra, con sede en Prádena, queremos dar a conocer el proyecto en el que hemos estado inmersos durante los últimos meses. Además de los servicios habituales que presta nuestra comunidad, como recogida de basuras, cloración de aguas, desbroce o tratamiento de residuos, con este proyecto nos hemos centrado en los recursos turísticos que guardan nuestros municipios. Y es que la Mancomunidad de la Sierra está constituida por 13 ayuntamientos que representan a unos 2000 vecinos de la Segovia rural, y que aglutinan una gran diversidad de paisajes y un rico patrimonio etnográfico.

Así, y gracias a una subvención de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se ha creado una red de rutas para bicicleta de montaña que con alrededor de 110 kms, conecta nuestros municipios a través de caminos y pistas rurales, permitiendo a los viajeros disfrutar de todo nuestro patrimonio natural y cultural. Entre otros recursos, destacan las hermosas iglesias románicas de Cerezo de Arriba, Duruelo, Santa Marta o Sotillo, el castillo de Condado de Castilnovo, o espacios naturales como las piscinas naturales de Cerezo de Abajo, El sabinar de Casla, El Acebal de Prádena, y el hermoso cañón del río San Juan. Los itinerarios y toda la información también estarán disponibles a través de una app para dispositivos móviles.

Además, la creación de estas rutas, que han quedado completamente balizadas y certificadas, se ha complementado con la creación de una página web de turismo desde donde acceder a multitud de información. A partir de ahora, en turismosierrasegovia.es podremos consultar toda la información relativa a las rutas, pero también a monumentos, alojamientos, y patrimonio etnográfico y de medio ambiente. Como novedad, la página web incluye también tours virtuales de 25 puntos de interés distintos, que podremos visitar desde nuestra propia casa. Por si fuera poco, utilizando unas gafas de realidad virtual, podremos experimentar la sensación de encontrarnos dentro de estos monumentos o volando sobre distintos paisajes de nuestra provincia.

El portal web estará completamente operativo a lo largo de las próximas semanas, y ofrecerá una ventana única desde la que descubrir el entorno de Somosierra y el pie de monte segoviano. Queremos invitar a todos aquellas personas interesadas en el senderismo, la naturaleza y la etnografía, a que recorran estas sendas y utilicen estos interesantes recursos tecnológicos para descubrir los tesoros que esconde la Mancomunidad de Municipios de la Sierra. 

¡Bienvenidos!