Haz una inmersión 360º en El Castillo de Castilnovo. Ponlo a pantalla completa y mejora la experiencia. Desliza la pantalla hacia abajo para descubrir la información del monumento.

Haz click en la imagen para una inmersión 360º en El Castillo de Castilnovo. Compatible con gafas VR. Desliza la pantalla hacia abajo para descubrir la información del monumento.

VILLAFRANCA DEL CONDADO (CONDADO DE CASTILNOVO)

Castillo de Castilnovo

Situado en la depresión del valle del río San Juan, entre Villafranca y Valdesaz, se alza el CASTILLO DE CASTILNOVO, poderosa fortaleza muy próxima a la villa amurallada de Sepulveda. De origen árabe, el estilo de su arquitectura es mudéjar. En sus paramentos alternan la piedra y el ladrillo.

El castillo y su bosquete de sabinas y enebros junto con la espesa vegetación de ribera conforman uno de los más sugestivos paisajes de la geografía se­goviana. Compensa lo poco aguerrido de su situación con la gran altura de sus torreones y adarves, lo que no deja duda de su función militar defensiva. Entre los primeros hay tres de planta circular y otros tres de planta cuadrangular, incluyendo la imponente to­rre del homenaje.

Según la tradición, comenzó a construirse a mediados del siglo VIII, durante el reinado de Abd-al Ramán I. Sin embargo, ningún resto material permite sostener esta idea. Los vestigios más antiguos son unos muros de tapial, datables antes del siglo XII.

Quizás sean de la segunda mitad del siglo X, de la época en la que Almanzor recuperó para el Islam las tierras de Sepúlveda. A partir del siglo XII se refuer­zan los muros y empiezan a añadirse la torre de la Solana, la torre de la Puerta y la torre Vieja. Algo más tardías son la torre del Moro y la torre del Caracol.

Perteneció a Fernando I de Aragón, pero fue don Álvaro de Luna, condestable de Castilla y valido de Juan II, quien dotó al castillo del aspecto mudéjar (siglo XV) que a pesar de las muchas reformas ha conservado hasta ahora. La media luna de sus armas familiares aparecen en sendos blasones a la entrada del recinto. Después del de Luna, fueron ilustres pro­pietarios Enrique IV, quien hubo de buscar refugio en esta fortaleza ante la hostilidad que le mostraron los sepulvedanos, y los propios Reyes Católicos, que lo atesoraron entre sus numerosos castillos, hasta que lo hicieron mayorazgo y se lo dieron como dote a una sobrina. En el siglo XVI pasa al patrimonio fami­liar de los Velasco, condestables de Castilla y duques de Frías. En 1526 pasaron por aquí Francisco y Enri­que, hijos del rey francés Francisco I, hacia su prisión de Pedraza, donde permanecieron tres años. En 1557 encontramos a Juliana de Velasco y Aragón como pri­mera condesa de Castilnovo.

Ya en el siglo XIX perteneció a la rama católi­ca de la familia Hohenzollern. En 1859 el príncipe Federico Guillermo Constantino se lo vendió al afa­mado pintor catalán José Galofre, quien emprendió una importante restauración, manteniendo el aspecto mudéjar. El siglo XX estuvo marcado por la figura del Marqués de Quintanar, castellano consorte al casarse con una descendiente de Galofre. De este siglo son los ventanales neogóticos y el pórtico que hiciera en el patio el arquitecto segoviano Caballero Dodero. En 1976, la viuda del marqués, ante la imposibilidad de afrontar la restauración de una zona derrumbada, vendió la propiedad a la sociedad Castilnovo S.A. (Los datos se han obtenido del libro «El castillo de Castilnovo» de Antonio Linage Conde).

¿Dónde se encuentra el Castillo de Castilnovo?

¿Dónde se encuentra el Castillo de Castilnovo?

Otros Patrimonios Históricos del Condado de Castilnovo

Alojamientos Condado de Castilnovo

Donde Comer en el Condado de Castilnovo

Qué Hacer en el Condado de Castilnovo

Rutas BTT que pasan por el Condado de Castilnovo