Haz una inmersión 360º por el Convento de la Orden. Ponlo a pantalla completa y mejora la experiencia. Desliza la pantalla hacia abajo para ver toda la información del Convento.

Haz click en la imagen para una inmersión 360º en El Convento de la Orden. Compatible con gafas VR. Desliza la pantalla hacia abajo para ver toda la información del Convento.

VILLAREJO (SANTO TOMÉ DEL PUERTO)

Convento de la Orden

Como CONVENTO DE LA ORDEN de Villarejo se conocen las ruinas que se encuentran al otro lado de la carretera Nacional I. Gracias a la labor de la Fundación Torre de Santo Tomé, la torre permanece en pie junto a la ruinas de la iglesia y desde hace poco funciona como sala de exposiciones temporales. Su origen se remonta al siglo XII.

El origen del lugar se remonta al reinado de Alfonso VIII El Noble, vencedor de la batalla de las Navas de Tolosa (1.212). Por los elemen­tos románicos aparecidos , cabe pensar que la construcción de la primera abadía se hiciera a finales del siglo XII. Parte de los términos con los que el rey dotó a la nueva fundación se en­contraban en Sepúlveda y su entorno, incluyen­do los lugares de Negueruela y la Molinilla, ac­tualmente en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

A través de la confirmación de sus térmi­nos que realizó Fernando III en 1.231, sabemos que era una abadía independiente de la Orden de Canónigos Regulares de San Agustín o Pre­mostratenses, fundada por San Norberto de Xa­ten. Alfonso X el Sabio estableció aquí un ani­versario por sus padres. En el año 1.412, el papa Benedicto XIII convirtió la abadía en priorato de pendiente del monasterio de Santa María de Párraces (Cobos de Segovia). En 1.567 pasó a depender del monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Seguramente el convento se abandonó a partir de la desamortización de Mendizábal, pe­ro todavía perduró la relación con El Escorial. A mediados del siglo XIX, cuando se redacta el «Diccionario Geográfico, Estadístico e Históri­co» (1.845-1.850) de Pascual Madoz, se recoge el curioso dato de que el párroco era nombrado por el prior del monasterio escurialense. Tam­bién es lógico suponer que la iglesia de Santo Tomás apóstol a la que hace referencia sean las ruinas que se encuentran junto a la torre y que la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad fue­ra antiguamente la ermita de San Roque.

De lo que hoy queda se puede decir que la torre es de tres cuerpos, construida en tosca mampostería con sillares reforzando esquinas y vanos. Los vanos del campanario se abren en el cuerpo superior y permiten disfrutar de esplén­didas vistas de la dehesa de encinas y del puerto de Somosierra.

El piso inferior inferior pudo ser la sacristía, y desde él se accede a los dos pisos superiores a través de una estrecha escalera de caracol construida en piedra.

Al norte se levan­taba la iglesia, de una sola nave rematada con cabecera separada por un alto arco triunfal. du­rante las obras de consolidación han aparecido varios fragmentos de elementos románicos co­mo cornisas, capiteles, pilas…

¿Dónde se encuentra el Convento de la Orden?

¿Dónde se encuentra el Convento de la Orden?

Otros Patrimonios Históricos en Santo Tomé del Puerto

Patrimonio Natural Santo Tomé del Puerto

Alojamientos Santo Tomé del Puerto

Dónde comer en Santo Tomé del Puerto

Qué Hacer en Santo Tomé del Puerto

Rutas BTT que pasan por Santo Tomé del Puerto

Rutas de Senderismo que pasan por Santo Tomé del Puerto