CASTROSERNA DE ABAJO

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios

La ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS de Castroserna de Abajo, situada a media ladera del valle del río San Juan, es un templo humilde que se construyó en el lugar en el que una tradición piadosa cuenta que se apareció la Virgen.

El paraje, con las peñas cortadas por el río plagadas de cuevas, es de gran belleza. El templo consta de nave y cabecera cuadrangular. Hubo una ermita primitiva en el lugar donde se alza la actual cabecera, o quizás esta misma fuera el antiguo humilladero. En cualquier caso, el edificio se amplió en el siglo XIX, añadiéndose la nave hacia el este y contraviniendo la orientación habitual en la zona.

El acceso principal se hace a los pies de la nave. Sobre el dintel de la puerta se lee: «Esta obra se amplió a devoción de los devotos de Nuestra Señora de los Remedios siendo cura párroco don Justo María Lucas Sanz. Año de 1.861‘. 

Se adorna con florituras y a los lados se lee otra frase: «Estas letras las hizo Gregorio González ¿Martín?», que debía ser el cantero. Sobre el muro de la entrada se levanta el escueto campanil. En el muro sur se abre un acceso secundario.

El muro oriental de la antigua ermita se derribó y se sustituyó por el arco triunfal que la une a la nave. El retablo mayor divide el espacio de la cabecera. En su frente presenta tres calles separadas por columnas de orden clásico. En el centro se dispone la hornacina con la imagen de Nuestra Señora de los Remedios.

En el espacio que queda detrás del retablo se encuentran la sacristía y el camarín desde el que se viste a la Virgen.

El último domingo de septiembre se celebra una multitudinaria romería en honor a la Virgen de los Remedios. El jolgorio y la alegría rompen por un día la quietud del lugar. Hasta aquí acuden vecinos y gentes de otros muchos lugares. También se saca a la Virgen en procesión el 25 de octubre, festividad de San Frutos, el anacoreta del Duratón

Este hecho junto al retablo de San Benito de la parroquia, donde aparece el escudo de Silos, manifiestan una relación entre Castroserna de Abajo y los benedictinos.

Otros Patrimonios Históricos en Castroserna de Abajo

Patrimonio Natural Castroserna de Abajo

Alojamientos en Castroserna de Abajo

Rutas BTT que pasan por Castroserna de Abajo