CASLA

Ermita de San Roque

La ERMITA DE SAN ROQUE de Casla es un sencillo humilladero demampostería, situado en el centro del pueblo. Aquí se ha venerado durante siglos al santo patrón contra las epidemias de peste.

En su Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico (1.845-1.850), Pascual Madoz recogía la existencia de esta ermita en su posición céntrica. Sin embargo,los humilladeros solían estar en las afueras de las poblaciones, por lo que es probable que el pueblo creciera de forma considerable, seguramente en el siglo XVIII, cuando se vive un gran momento de esplendor de la ganadería trashumante.

Esta actividad está muy vinculada a las raíces profundas de Casla.

El edificio tiene planta rectangular. Sus muros se construyeron con tosca mampostería reforzada con sillares en las esquinas y en la puerta de acceso.

Esta es un arco de medio punto con dovelas de buen tamaño y carente de toda decoración, abierto en el muro occidental. La cornisa es de teja y la cubierta,
con armazón de madera, vierte a cuatro aguas.

El interior es humilde y desnudo. Tan sólo destacan una pila de piedra para el agua bendita y la imagen de San Roque. El titular de la ermita aparece vestido de peregrino, con manto, sombrero de alas a la espalda y gruesas botas de caminante. La mano izquierda levanta el traje par ver la úlcera de la pierna. Con la mano derecha sostiene el bordón y a sus pies se encuentra el perro con el pan en la boca.

Cuenta la tradición que nació en Montpellier (Francia) en el seno de una rica familia. Repartió sus riquezas y peregrinó a Roma y en el camino atendió a los afectados por una epidemia de peste. Contrajo la enfermedad y se retiró a un monte, donde era alimentado por el perro con el que siempre se le representa. Sanado por un ángel, emprendió camino hacia Compostela, pero al pasar por su tierra fue encarcelado y murió en prisión. Es el patrón de los enfermos de peste.

La construcción de la ermita, como tantas otras bajo su advocación que se hicieron en las entradas y salidas de los pueblos, puede tener relación con la gran epidemia de peste que asoló las tierras segovianas en 1.598 y 1.599. No conocemos la incidencia en Casla, pero en el vecino Santo Tomé del Puerto, murió un tercio de la población en tan sólo dos meses.

¿Dónde se encuentra la Ermita de San Roque?

¿Dónde se encuentra la Ermita de San Roque?

Otros Patrimonios Históricos en Casla

Patrimonio Natural Casla

Alojamientos en Casla

Donde Comer en Casla

Rutas BTT que pasan por Casla

Rutas de Senderismo que pasan por Casla