Haz una inmersión 360º por la Iglesia de San Juan Bautista. Ponlo a pantalla completa y mejora la experiencia. Desliza la pantalla hacia abajo para ver toda la información del monumento.

Haz click en la imagen para una inmersión 360º por la Iglesia de San Juan Bautista. Compatible con gafas VR. Desliza la pantalla hacia abajo para ver toda la información del monumento.

CEREZO DE ARRIBA

Iglesia de San Juan Bautista

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA de Cerezo de Arriba es un templo de origen románico que conserva de esta época la cabecera semicircular y la pila bautismal. En el siglo XVI se reformaron la nave y la torre y se añadió la portada de estilo clasicista. Destaca decoración escultórica de los canecillos y capiteles del ábside.

La reforma del siglo XVI amplió la nave hacia el sur y modificó el acceso, que a partir de ese mo­mento se hace a través de una portada con arco de medio punto de grandes dovelas, flanqueado con pi­lastras acanaladas que sostienen un friso con hornaci­na de piedra para albergar la imagen del titular. En el remate de la fachada hay una balaustrada de piedra con pináculos en forma de florero. Este volumen debió plantearse como capilla lateral, pues estaba unido a la nave a través de dos grandes arcos formeros apeados en columnas con capiteles de orden corintio romano. Ahora cegados, en uno de ellos se abre la puerta de entrada a la nave.

Ya en el interior, el coro de madera se levanta a los pies de la nave y, bajo él, se encuentra la pila bautismal románica, decorada en forma de cáliz de flor con pélalas muy gruesos. En el lado del Evangelio (norte) se abre una pequeña puerta gótica que da ac­ceso a la escalera de caracol que sube a la torre de dos cuerpos que fue reformada a finales del siglo XVI por un maestro cantero de Navares de las cuevas.

El interior del cuerpo inferior sirve de sacristía. A un la­dos de esta puerta está el púlpito de piedra y al otro hay un sepulcro clasicista fechado en 1.547, con arco deprimido y friso adornado con rosetas. En el se dispo­nen las imágenes de la Soledad y la Virgen del Rosario.

Un gran arco triunfal doblado comunica la na­ve con la cabecera. Se apoya en ábacos y capiteles decorados. En el capitel del lado del Evangelio apare­ce Daniel en el foso de los leones y en el del lado de la Epístola, cuatro feroces leones con dos rostros hu­manos entre ellos. El tramo recto del presbiterio se cubre con bóveda de medio cañón apoyada en impos­tas lisas que parten de los ábacos. En los muros latera­les se disponen sendos arcos ciegos. En el ábside se abren tres arcos de medio punto con dobladura abo­celada sobre columnas con ábacos y capiteles decora­dos. Las basas de las columnas descansan en una im­posta que recorre todo el volumen, mientas que los ábacos quedan unidos por otra imposta decorada con motivos vegetales.

El cascarón del ábside ha de cubrirse con bó­veda de horno oculta por el retablo mayor, barroco y de tres calles separadas por columnas salomónicas. Las dos laterales siguen la curva del hemiciclo, que­dando una frente a otra. En la calle central, la hornaci­na está ocupada por un gran expositor en forma de templete. La imagen de San Juan Bautista se ha situado en el remate, delante de un lienzo que representa a la Inmaculada Concepción. En las calles laterales encon­tramos cuatro lienzos con el Bautismo de Jesús y la Adoración de los Reyes Magos (Evangelio), Salomé presentando la cabeza del Bautista y San Jerónimo en el desierto (Epístola).

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista?

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista?

Otros Patrimonios Históricos en Cerezo de Arriba

Patrimonio Natural Cerezo de Arriba

Alojamientos en Cerezo de Arriba

Donde Comer en Cerezo de Arriba

Qué Hacer en Cerezo de Arriba

Rutas BTT que pasan por Cerezo de Arriba