MANSILLA(CEREZO DE ABAJO)

Iglesia de San Marcos

La IGLESIA DE SAN MARCOS de Mansilla es un templo de origen románico, arruinado y reconstruido a mediados del siglo XX. Constaba de una sola nave, que es la iglesia actual, y de cabecera semicircular orientada al este cuyas trazas todavía se aprecian en el suelo.

No sabemos cuando se arruinó la iglesia pero debió ser a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. En el «Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico» (1.8451.850) aparece bajo la advocación de Santa Marina y como parroquia aneja a la de San Román Abad de Cerezo de Abajo.

Según don Domingo de Lobo Lucas, vecino nonagenario de Mansilla, cuando era niño se conservaban los muros de la nave y la cabecera con su bóveda. Allí estaban las imágenes de San Marcos y Santa Marina. Caída la bóveda, las imágenes fueron llevadas a Segovia, de donde no volvieron.

Siendo don Domingo regidor de MansiIla y párroco don Gregorio Antón, decidieron reconstruir el templo, cuyas obras se inauguraron durante la festividad de San Marcos de 1.956. La actuación se centró en la nave. La portada ya no se conservaba, pues había sido trasladada a la parroquia de Cerezo de Abajo. Reutilizando sillería románica, se hizo la puerta con arco de medio punto en el centro del muro sur.

Sobre ella se dispusieron unos canecillos labrados con cabezas humanas y partes de fuste de columnas en forma de cruz, con un pequeño campanario sobre ella. Las dos ventanas del muro sur y la des hastial occidental son también arcos de medio punto hechos con sillería reaprovechada.

En el interior, se conserva la pila bautismal románica, decorada con gruesos pétalos, y un capitel decorado con motivos vegetales que pertenecía al arco triunfal que comunicaba la nave y la cabecera.

La fiesta de San Marcos se celebraba en su fecha, el 25 de abril. Así recuerda su celebración don Domingo: «Lo primero que se hacía era subir a misa a Cerezo. Después de la celebración de la misa, se salía en letanía camino de Mansilla, los niños en dos filas y los demás en grupo, hasta llegar a la cruz colorada situada a mitad del camino. Allí se bendecían los campos y se rezaba un responso. A continuación la gente de Cerezo se volvía y los de Mansilla continuaban hasta las ruinas de la iglesia, donde se terminaba la letanía y se hacía un responso».

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Marcos?

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Marcos?

Otros Patrimonios Históricos en Cerezo de Abajo

Patrimonio Natural Cerezo de Abajo

Alojamientos Cerezo de Abajo

Dónde comer en Cerezo de Abajo

Qué Hacer en Cerezo de Abajo

Rutas BTT que pasan por Cerezo de Abajo

Rutas de Senderismo que pasan por Cerezo de Abajo