REBOLLAR (SAN PEDRO DE GAÍLLOS)

Iglesia de San Sebastián

La IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN de Rebollar es un templo moderno, construido en el siglo XX sobre planta rectangular. Los únicos elementos de interés patrimonial son el capitel románico que se redispuso para sustentar el sagrario y el campanil.

A mediados del siglo XIX, en su «Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico», Madoz hacía referencia a una ermita de San Roque. No sabemos cuando se abandonó esta o si la iglesia actual ocupa el lugar de la ermita. Rebollar era por entonces uno de los seis barrios que componían el municipio de San Pedro de Gaíllos y constaba de veinte casas. En San Pedro se encontraba el templo parroquial, pero en cada uno de los barrios había una ermita.

De los barrios de San Pedro, Rebollar era el más importante al menos desde mediados del siglo XIV. En la actualidad es el único que mantiene población.

Cada 20 de enero se celebra con gran devoción en Rebollar la fiesta de San Sebastián. Siendo una de las primeras fiestas del calendario, todavía se mantiene el dicho: «Para el 20 de enero San Sebastián primero». San Sebastián es uno de los santos más presentes en los templos de la zona. Al igual que a San Roque, la otra devoción importante en la historia del pueblo, se le invocaba contra la peste. San Sebastián nació seguramente en Milán en el siglo III d.C. Dioclecia no, sin conocer su condición de cristiano, le nombró comandante de su guardia pretoriana.

Tras defender a los confesores de la fe Marcos y Marcelino, fue condenado por el propio emperador a morir atravesado por flechas. Sin embargo, este martirio, en el que habitualmente se le representa, no le causó la muerte. De nuevo desafió al emperador, quien ordenó su lapidación y que se arrojara su cadáver a la Cloaca Máxima. Aparecido su cuerpo milagrosamente, fue enterrado en las catacumbas. Es el tercer patrón de Roma y patrón de los armeros.

Otros Patrimonios Históricos en San Pedro de Gaíllos

Alojamientos San Pedro de Gaíllos

Donde Comer en San Pedro de Gaíllos

Qué Hacer en San Pedro de Gaíllos

Rutas BTT que pasan por San Pedro de Gaíllos