Haz una inmersión 360º por la Iglesia de Santa Cristina. Ponlo a pantalla completa y mejora la experiencia. Desliza la pantalla hacia abajo para descubrir la información del monumento.
VALDESAZ(CONDADO DE CASTILNOVO)
Iglesia de Santa Cristina
La IGLESIA DE SANTA CRISTINA de Valdesaz, en el condado de Castilnovo, es un templo de origen románico que conserva de esta época la portada y la cabecera. La nave sufrió una importante reforma, seguramente en el siglo XVII, según una inscripción.
Está construida en mampostería reforzada con sillares en las esquinas y los vanos. La cabecera, que consta de tramo recto y ábside, tiene cornisa decorada con sencilla curva de nacela y apoya sobre canecillos sin decoración.
La nave es más alta y en la inscripción que se colocó en el muro oeste se puede leer: «Hizose esta obra siendo cura el licenciado Juan(?) Benito de [.••]eva y alcalde Diego Franco. Año de 168¿0?».
Un atrio cerrado protege la entrada, que se hace a través de una portada románica abierta en el muro sur. Consta de dos arquivoltas apoyadas en irnpostas lisas. Tampoco el trasdós tiene decoración escultórica. La arquivolta exterior se adorna con bocel y nacela.
En el interior la nave es ancha y corta, con el coro de madera a los pies y una pequeña pila de piedra bajo él. Se cubre con cubierta de madera y conserva las vigas maestras y las escuadras del artesonado original.
El arco triunfal, doblado, separa el cuerpo de la iglesia del presbiterio. La dobladura apoya en gruesas columnas con capiteles decorados con motivos vegetales muy esquemáticos.
El arco exterior apoya en jambas en cuyas esquinas se colocaron unas columnas de menos sección con capiteles adornados con los mismos motivos. El tramo recto del presbiterio se cubre con bóveda de medio cañón, y el ábside con bóveda de horno.
El retablo mayor es de estilo barroco, dorado y policromado se organiza en tres calles. En las calles laterales se disponen cuatro cuadros con momentos de la vida de Santa Cristina.
Aparece rompiendo los ídolos de su padre, o padeciendo alguno de los tormentos a los que fue sometida: arrojada al mar con una piedra al cuello, flagelada o echada al horno. En la calle central, sobre el sagrario, aparece la imagen de la titular y un cuadro del Calvario en el remate.