Haz una inmersión 360º por la Iglesia de Santa Marta. Ponlo a pantalla completa y mejora la experiencia. Desliza hacia abajo la pantalla para descubrir toda la información de la iglesia.

Haz click en la imagen para una inmersión 360º por la Iglesia de Santa Marta. Compatible con gafas VR. Desliza hacia abajo la pantalla para descubrir toda la información de la iglesia.

SANTA MARTA DEL CERRO

Iglesia de Santa Marta

La IGLESIA DE SANTA MARTA de Santa Marta del Cerro es un templo de estilo románico, fechado por los especialistas en el siglo XIII. Consta de una sola nave rematada por cabecera semicircular. En el lado sur se adosaron el atrio y la sacristía, mientras que en el norte se alza la torre. Destaca por la variedad de los temas de la decoración escultórica de sus canecillos y capiteles.

Recientemente se ha restaurado tanto el edi­ficio como el entorno. La entrada principal se abre en el muro sur de la nave y queda protegida por un atrio. Es una portada de tres arquivoltas. La inter­media es abocetada y apoya en columnas con capi­teles y ábacos decorados con motivos vegetales. Las dovelas de la rosca exterior se decoran con rosetas.

Otra puerta, más estrecha y esbelta, pero también románica, se abre en el hastial occidental. En am­bas puertas ha visto la investigadora Inés Ruiz la in­tervención del maestro que hizo el pórtico de San Pedro de Perorrubio.

Ya en el interior, el coro, con su sencilla ba­laustrada de madera, se levanta al fondo. La arma­dura de madera que cubre la nave ha sido total­mente renovada. Junto al coro, en el lado norte hay un retablo barroco dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. En los laterales se conservan dos tallas de buena antigüedad que representan a San Blas y a San Cristóbal.

A continuación se levanta el púlpito de piedra fechado en 1.731 y, ya cerca del presbite­rio, un retablo neoclásico que alberga la imagen de la Virgen de Arahuetes, con las de el Santo Niño de Praga y San Sebastián a los lados. Frente a este re­tablo se encuentra su gemelo, aunque policromado en tonos verdes. Está dedicado a la Inmaculada Concepción, representada en una talla de gran in­terés.

Contiene también las imágenes de la Virgen de la Soledad y San Antón. Al lado del arco triunfal se abre la puerta del baptisterio, que es la parte in­ferior de la torre. Conserva una sencilla pila romá­nica decorada con gruesos gallones. Durante la res­tauración, ha aparecido un arco apuntado abierto en el muro que comparten nave y torre.

El arco triunfal es doblado, apoyando la rosca central en columnas adosadas con capiteles y ábacos decorados. En el capitel del lado del Evangelio aparecen sirenas-pájaro, mientras que en el lado de la Epístola se representa la Huida a Egipto.

El tramo recto del presbiterio se cubre con bóveda de medio cañón. Dos arcos ciegos refuer­zan los muros laterales. En el del lado sur se abrió una puerta, fechada en 1.799, para dar paso a la sa­cristía. El ábside se cubre con bóveda de horno. En el centro del hemiciclo se abre una ventana romá­nica en cuyos capiteles podemos observar dos leo­nes y dos aves.

La cornisa de la cabecera se decora con taqueado y apoya en un ameno repertorio de canecillos tallados, entre cuyos motivos aparecen un obispo con báculo, personajes de la vida coti­diana, dos figuras desnudas y varios animales. Una característica muy singular es el uso del trépano para realizar las pupilas de los ojos.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Marta?

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santa Marta?

Otros Patrimonios Históricos en Santa Marta del Cerro

Alojamientos Santa Marta del Cerro

Dónde comer en Santa Marta del Cerro

Rutas BTT que pasan por Santa Marta del Cerro