ALDEALCORVO
Iglesia San Martín de Tours
La iglesia de San Martín de Tours de Aldealcorvo es un edificio que ya debía estar construído en el siglo XVII, según consta en una inscripción colocada a los pies de la nave.
Mantiene un aspecto sobrio tanto en el exterior como en el interior y está construida en mampostería revocada, con sillería en esquinas, vanos y cornisas. Consta de una nave rematada por cabecera cuadrangular, esta última más alta. Al norte se adosó la sacristía, y sobre el muro oeste se eleva la espadaña.
En este muro se encuentra la inscripción más antigua que reza así: «Trasladose el Santísimo Sacramento de la iglesia de San Martín de la Varga a esta de San Juan Bautista en 7 del mes de septiembre del año 1.632 siendo cura propio el licenciado Benito Fernández». Suponemos, por tanto, que en esa fecha ya estaba construido el edificio, que terminó siendo parroquia en 1.795, una vez quedó despoblado el lugar que se menciona. La nave es alargada y se cubre con tres planos rectos, como si hubiera tenido un artesonado. A los lados de la entrada, en el muro sur, hay dos retablos. El más próximo al coro es de tres hornacinas con las imágenes de Cristo resucitado, San Isidro y San Antón. El otro, de estilo barroco, alberga un Cristo crucificado.
En el muro norte, también junto al coro, otro retablo de tres hornacinas con san Roque, la Virgen del Rosario y una estampa de San Antonio de Padua. El coro, con balaustrada tallada y policromada recientemente pero con gusto, se dispone a los pies, sobre una sencilla pila bautismal de piedra sin decoración.
El púlpito es de piedra, sobre columnilla estriada, y se sitúa junto al arco triunfal. Este es de piedra rosa y lisa con dos sencillas impostas para alterar su desnudez. Da acceso a la cabecera que se cubre con una extraña bóveda vaída apoyada en triángulos, muy similar a la de la cabecera de Consuegra de Murera.
Tras el altar se sitúa el retablo mayor, barroco, dorado y policromado. En una cartela se puede leer: «Dorose este retablo año de 1.712». Consta de tres calles separadas por columnas salomónicas adornadas con racimos.
En las calles laterales se disponen, sobre peanas, dos imágenes modernas de los Sagrados Corazones. Sobre ellos, por encima del friso, están la imágenes de San Martín de la Varga y San Juan Bautista. En la calle central, la imagen de San Martín de Tours en la hornacina principal. En el remate, no sin cierta dificultad, podemos ver una imagen gótica de la Virgen con el Niño, venerada bajo la advocación del Carmen.