Haz una inmersión 360º por la Iglesia de San Miguel Arcángel. Ponlo a pantalla completa y mejora la experiencia. Desliza la pantalla hacia abajo para ver toda la información del monumento.
CASTROSERNA DE ABAJO
Iglesia de San Miguel Arcángel
La IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL de Castroserna de Abajo, enclavada en lo alto de la peña que preside el pueblo y le sirve de cimiento, es un templo de origen románico reformado, al menos, a finales del siglo XVIII. Está orientada al este y rodeada por un muro en el que se han colocado las cruces de piedra del Calvario.
Al exterior es una iglesia poco interesante, pero con un interior rico y sorprendente. Consta de una sola nave rematada con cabecera cuadrangular de proporciones algo alargadas. La nave se cubre con cubierta a dos aguas y a sus pies se añadió la espadaña del campanario. En una ventana del muro sur se lee: «Año de 1.799», que ha de corresponder con una reforma. La cornisa es de piedra, con algún elemento románico reaprovechado.
La cabecera presenta por fuera el mismo aspecto de austeridad que la nave. El acceso al templo se realiza desde el norte, aunque en el muro occidental hubo una puerta, cegada posiblemente desde que se levantó la espadaña y se hizo la gran reforma de la nave. La portada románica queda protegida por el pórtico, cuyo origen debe datar de esa misma época, aunque los arcos fueron cegados. El pórtico tiene dos puertas, una en el lado norte, el más largo, y otra en el lado este que se tapió al añadirse la sacristía.
A un lado de la puerta principal existe una arquería de tres vanos apoyados en columnas con capiteles decorados. El trasdós de los arcos se decora con rombos entrecruzados similares a los ábacos del presbiterio. Una parte del pórtico se ha destinado a baptisterio, accediéndose desde la nave.
La portada tiene un aire primitivo. Consta de tres arquivoltas lisas. La interior y la exterior apoyan en imposta decorada con rosetones de cuatro pétalos. La central descansa sobre columnas con capiteles decorados en los que aparecen animales monstruosos como leones y dragones.
Ya en el interior, el coro se dispone a los pies de la nave. Junto al arco de triunfo se sitúan haciendo chaflán dos retablos barrocos, el del lado del Evangelio dedicado a la Virgen del Rosario y el de la Epístola a San Benito, con el escudo del monasterio de Santo Domingo de Silos.
El arco triunfal, doblado, da acceso a la cabecera. La dobladura apoya en columnas adosadas y capiteles decorados, en cuyos ábacos aparecen los rombos y tiene origen la imposta que recorre los lados de la cabecera, por encima de las triples arquerías ciegas. En el interior de un arco se abrió la puerta de la sacristía. El retablo mayor es barroco, de buena factura, con una hornacina en cada una de las tres calles. En la central se guarda la imagen de San Miguel, victorioso ante el demonio.