SIGUERUELO(SANTO TOMÉ DEL PUERTO)

Iglesia de San Sebastián

La IGLESIA DE SAN SEBASTIÁN de Sigueruelo es un templo austero, construido en mampostería con sillares reforzando las esquinas. Consta de una sola nave rematada por cabecera cuadrangular. A lo largo del muro sur se adosaron un porche y la sacristía. La espadaña se levanta sobre el muro occidental.

Aunque no se sabe en que momento se construyó la iglesia original, es lógico suponer que por lo menos se remonte hasta el siglo XVI, cuando el pueblo se independiza de Siguero. En el «Diccionario Geográfico, Estadístico e Histó­rico» (1.845-1.859) de Pascual se describe como era Sigueruelo, que por aquel entonces contaba con cuarenta y tres casas, ayuntamiento, escue­la «y una iglesia parroquial (San Sebastián) ane­ja a la de Casla cuyo párroco la sirve; está arruinada hace 31 años y se dice misa en una casa (situada en el centro del pueblo), utilizada para el efecto».

El dato debe de ser anterior a la publica­ción del diccionario, ya que la iglesia de Sigue­ruelo estaba reedificada en 1.845.

La espadaña está construida con sillares irregulares, como reaprovechados de otra cons­trucción. Consta de dos cuerpos: En el inferior se abren dos arco de medio punto estrechos y alar­gados para las campanas.El segundo se separa del anterior a través de una cornisa sobre la que se disponen dos bolas. Tiene un arco más pe­queño y remate curvo.

La entrada al templo se hace por el muro sur y queda protegida por un porche apoyado en zapatas y pilares de madera. La puerta es adinte­lada y en ella se grabó la siguiente inscripción: «Esta portada se hizo y la iglesia se reedifico año de 1.845». En el interior, el coro, con balaustrada de madera, se alza a los pies. Debajo, entre andas y pendones, se encuentra la pila bautismal con forma de copa de gran tamaño y sin ninguna or­namentación. El arco triunfal que comunica la na­ve y la cabecera es de medio punto. La cabecera es más baja que la nave y se cubre con bóveda de medio cañón. Tiene una imposta moldurada con forma de gola que se interrumpe en el centro del muro este. Quizás en este punto hubo un retablo que se retiró cuando se arruinó la iglesia. En el la­do del Evangelio (norte) se abre una ventana. En el lado de la Epístola se abre la puerta de la sa­cristía, adosada a continuación del porche.

Destacan las imágenes de los patronos, San Sebastián y de Nuestra Señora de la Merced, situada esta en un altarcillo moderno, así como la imagen antigua de San Francisco, la del Santo Ángel y la de San Roque.

¿Dónde se encuentra Sigueruelo?

¿Dónde se encuentra Sigueruelo?

Otros Patrimonios Históricos en Santo Tomé del Puerto

Patrimonio Natural Santo Tomé del Puerto

Alojamientos Santo Tomé del Puerto

Dónde comer en Santo Tomé del Puerto

Qué Hacer en Santo Tomé del Puerto

Rutas BTT que pasan por Santo Tomé del Puerto

Rutas de Senderismo que pasan por Santo Tomé del Puerto