SIGUERO (SANTO TOMÉ DEL PUERTO)

Iglesia San Martín de Tours

Situada a los pies de la elevación que ocupa el pueblo, la IGLESIA DE SAN MARTÍN DE TOURS de Siguero es un templo románico que, a pesar de reformas a lo largo de los siglos, mantiene su estructura original a la que se han añadido un atrio en el lado norte y la espadaña de dos cuerpos sobre el muro oeste.

La iglesia está construida en mampos­tería y revocada con un motivo raspado muy elemental. El atrio que se añadió al norte para resguardar la entrada tiene una puerta con ar­co de medio punto de grandes dovelas. En su interior conserva la pila bautismal con frota de gran copa sobre una grada de dos escalo­nes. Junto a la portada románica se sitúa una pila para el agua bendita sobre una piedra en la que aparece inscrita el año de 1.792.

La portada carece de decoración escul­tórica. Consta de dos arquivoltas apoyadas en impostas y jambas de sillería. El trasdós es abocelado. Ya en el interior, la nave se cubre con armadura de madera vista a dos aguas. El coro se dispone a los pies.

Un arco triunfal doblado da paso a la cabecera. La dobladura apoya en columnas con capiteles decoradas con toscas cabezas humanas de aire primitivo. Tanto el tramo rec­to del presbiterio con el ábside se cubren con cielo raso, aunque originalmente pudieron es­tar cubiertos con bóvedas de medio cañón y horno respectivamente. En los laterales del tramo recto se disponen dos arcos ciegos, uno de los cuales se hizo practicable para dar ac­ceso a la sacristía.

El retablo mayor es de estilo barroco tardío, dorado y policromado imitando mármoles. Se organiza en tres calles separa­das por columnas de orden clásico. En la calle central, sobre el sagrario, se abre la hornacina con la imagen de San Martín de Tours, atavia­do de obispo. En el remate se coloca una ta­bla pintada con el Calvario. En las calles late­rales se disponen otras dos tablas en cada una.

Las superiores representan a San Martín, todavía soldado, entregando su capa a un mendigo y, en el lecho de muerte, acompaña­do por sus discípulos. en las tablas inferiores podemos ver dos momentos de la pasión: Si­món de Cirene ayudando a Jesús a llevar la Cruz y la Flagelación.

Aunque necesitadas de una restaura­ción, otras imágenes de interés son las de San Blas, San Francisco enseñando la llagas de la manos y un Cristo Crucificado sobre cruz de madera para procesiones.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Martín?

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Martín?

Otros Patrimonios Históricos en Santo Tomé del Puerto

Patrimonio Natural Santo Tomé del Puerto

Alojamientos Santo Tomé del Puerto

Dónde comer en Santo Tomé del Puerto

Qué Hacer en Santo Tomé del Puerto

Rutas BTT que pasan por Santo Tomé del Puerto

Rutas de Senderismo que pasan por Santo Tomé del Puerto