Haz una inmersión 360º en el Museo del Paloteo. Ponlo a pantalla completa y mejora la experiencia. Desliza la pantalla hacia abajo para descubrir toda la información del Museo del Paloteo.

Haz click en la imagen para una inmersión 360º en El Museo del Paloteo. Compatible con gafas VR. Desliza la pantalla hacia abajo para descubrir toda la información del Museo del Paloteo.

SAN PEDRO DE GAÍLLOS

Centro de Interpretación del Folklore

El CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL FOLKLORE Y LA CULTURA POPULAR de San Pedro de Gaíllos es un edificio de reciente construccion que tiene su razón de ser en el afán de un pueblo por mantener vivas sus raíces y sus tradiciones.

El Patrimonio Cultural constituye una de las señas de identidad de nuestras comunidades que debemos conservar y proteger, para ello es necesaria una infraestructura de servicios cul­turales y sociales que dinamice social y cultu­ralmente los núcleos rurales.

Diversas entidades (CODINSE iniciativa comunitaria LEADER II, la Consejería de Fo­mento de la JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN y el Ayuntamiento de San Pedro de Gaíllos) a demás de un importante número de aportaciones de particulares han unido esfuerzos hacía un obje­tivo común:

la creación del Centro de Interpre­tación del Folklore y la Cultura Popular, un lu­gar de encuentro en el que se desarrollan programas culturales para recuperar y difundir la riqueza folklórica y cultural de nuestra co­marca. Se trata de un edificio de dos alturas, con una superficie construida de 569 m2, dispo­ne de un Salón de Actos con capacidad para 200 personas.

El escenario tiene la particulari­dad de poder utilizarse tanto para actuaciones que tengan lugar en el interior de la sala como aquellas que se pudieran realizar hacia el exte­rior del edificio.

Una de las bases más sólidas e impulsora de este proyecto, es el actual Grupo de Danzas de San Pedro.

Entre las tradiciones locales de San Pedro de Gaíllos, destacan los bailes de danzantes, El Paloteo, tradición muy antigua que se ha recuperado con mucha fuerza desde 1980, gracias al trabajo realizado por este Gru­po de Danzas, y en 1990 se comienza a cele­brar el Certamen de Danza y Paloteo con carácter anual.

El centro contará con una interesante ex­posición dedicada a las danzas de palos, donde el visitante podrá conocer ampliamente estas ancestrales danzas: indumentaria de los dan­zantes, instrumentos de música tradicional, el origen de diferentes danzas y su relación con la vida tradicional y religiosa, etc. Se trata de un centro dinámico en el que tienen lugar diversas actividades de cultura tradicional, desde 2003 se dita la Revista «Lazos», en la que tienen ca­bida temas de carácter etnográfico. La Escuela de Música Tradicional es otra de las actividades que se desarrollan desde el centro.

¿Dónde se encuentra el Museo del Paloteo?

¿Dónde se encuentra el Museo del Paloteo?

Otros Patrimonios Históricos en San Pedro de Gaíllos

Alojamientos San Pedro de Gaíllos

Donde Comer en San Pedro de Gaíllos

Qué Hacer en San Pedro de Gaíllos

Rutas BTT que pasan por San Pedro de Gaíllos