PRÁDENA

Ruta Pequeños Exploradores

Sigue esta Ruta desde Wikiloc
Powered by Wikiloc
DECARGAR TRACK EN FORMATO .KML
Descargar toda la información de la ruta en PDF

Se trata de una ruta diseñada para los más pequeños y sus padres, aunque es un paseo que casi cualquiera puede realizar. Se engloba dentro del programa pequeños exploradores, de la Dip. De Segovia.

Junto a la iglesia comienza nuestra ruta, nos dirigimos a la carretera de Castroserna y tomamos un camino que nos ofrece un agradable paseo a la sombra de chopos, sauces y fresnos.

Acompañados del rumor del agua llegamos al pequeño azud, que abastece de agua el Molino del Concejo. Desde el siglo XVIII este molino harinero funcionaba con energía hidráulica.

Si lo rodeamos, vemos una mesa realizada con la rueda de molino que nos invita a descasar, ¡pero no hemos hecho nada más que empezar! Cruzamos el río San Juan y continuamos por la sombra de los altos y estilizados chopos.

Volvemos a cruzar la carretera de Castroserna, ahora en dirección al cementerio para después ir hacia la izquierda. Pasamos por delante del edificio de los CEAS y a la derecha un pequeño sendero nos adentra en una zona de huertas, de fondo vemos el pueblo con la torre del campanario y el sendero nos lleva al segundo molino.

Tras recrearnos en la estampa bucólica, que nos regala el Molino de la Hontanilla, debemos continuar.

Debido a la cercanía al pueblo, las huertas se sucedan a nuestro paso. Desde la fuente de la Fragua el sendero continúa junto a las paredes calizas. Al llegar a Peña Zapatera el sendero se hace un poco más ancho, tal vez para darnos la oportunidad de observar la erosión y el paso del tiempo grabado en la roca caliza.

Más adelante un puente de madera nos ayuda a pasar sobre el agua que mana junto a la cueva de las zorras. La vegetación cada vez menos espesa da paso al relicto sabinar albar, pero nosotros solo llegaremos hasta La Muñeca, monumento en homenaje a una niña supuestamente devorada por los lobos y de la cual sólo quedó su muñeca.

Volvemos por el mismo camino, los guindos, castaños y nogales se suceden. Es un placer recrearse en las huertas, que aprovechan la fértil tierra de la vega del río San Juan. Al llegar a la fuente de la Fragua volvemos hacia al pueblo para finalizar nuestro paseo, de nuevo junto a la iglesia.

Sigue esta Ruta desde Wikiloc
Powered by Wikiloc
DECARGAR TRACK EN FORMATO .KML
Descargar toda la información de la ruta en PDF

Se trata de una ruta diseñada para los más pequeños y sus padres, aunque es un paseo que casi cualquiera puede realizar. Se engloba dentro del programa pequeños exploradores, de la Dip. De Segovia.

Junto a la iglesia comienza nuestra ruta, nos dirigimos a la carretera de Castroserna y tomamos un camino que nos ofrece un agradable paseo a la sombra de chopos, sauces y fresnos.

Acompañados del rumor del agua llegamos al pequeño azud, que abastece de agua el Molino del Concejo. Desde el siglo XVIII este molino harinero funcionaba con energía hidráulica.

Si lo rodeamos, vemos una mesa realizada con la rueda de molino que nos invita a descasar, ¡pero no hemos hecho nada más que empezar! Cruzamos el río San Juan y continuamos por la sombra de los altos y estilizados chopos.

Volvemos a cruzar la carretera de Castroserna, ahora en dirección al cementerio para después ir hacia la izquierda. Pasamos por delante del edificio de los CEAS y a la derecha un pequeño sendero nos adentra en una zona de huertas, de fondo vemos el pueblo con la torre del campanario y el sendero nos lleva al segundo molino.

Tras recrearnos en la estampa bucólica, que nos regala el Molino de la Hontanilla, debemos continuar.

Debido a la cercanía al pueblo, las huertas se sucedan a nuestro paso. Desde la fuente de la Fragua el sendero continúa junto a las paredes calizas. Al llegar a Peña Zapatera el sendero se hace un poco más ancho, tal vez para darnos la oportunidad de observar la erosión y el paso del tiempo grabado en la roca caliza.

Más adelante un puente de madera nos ayuda a pasar sobre el agua que mana junto a la cueva de las zorras. La vegetación cada vez menos espesa da paso al relicto sabinar albar, pero nosotros solo llegaremos hasta La Muñeca, monumento en homenaje a una niña supuestamente devorada por los lobos y de la cual sólo quedó su muñeca.

Volvemos por el mismo camino, los guindos, castaños y nogales se suceden. Es un placer recrearse en las huertas, que aprovechan la fértil tierra de la vega del río San Juan. Al llegar a la fuente de la Fragua volvemos hacia al pueblo para finalizar nuestro paseo, de nuevo junto a la iglesia.

Pueblos que pasan la Ruta Pequeños Exploradores de Prádena

Otras rutas de Senderismo que pasan por Prádena

Otras Rutas de Senderismo

Rutas de BTT que pasan por Prádena

Otras Rutas de BTT