Ruta río San Juan. Circuito 3

CASTROSERNA DE ABAJO – ALDEALCORVO – CAÑÓN DEL SAN JUAN –  SAN PEDRO DE GAÍLLOS (Rebollar)

Desde su nacimiento en la Sierra de Guadarrama, el río San Juan dibuja un paisaje caprichoso al compás de los estratos rocosos que atraviesa. Durante los 62,4 km de esta ruta recorreremos los sabinares que lo rodean entorno a Prádena, Casla y Ventosilla y Tejadilla, así como los cañones calcáreos entre Castroserna de Arriba y Abajo o el Molino Marijabe, en San Pedro de Gaíllos. También pasaremos junto a aldeas deshabitadas como Mataendrino o el singular castillo de Castilnovo. El itinerario se ha subdividido en tres circuitos que se entrelazan con el fin de que el ciclista pueda adaptarlos a sus necesidades.

DECARGAR TRACK EN FORMATO .KML
DECARGAR TRACK EN FORMATO .GPX

Castroserna de Abajo se enclava en la ribera del río San Juan y sus casas se reparten en tres barrios que trepan por la ladera agujereada por numerosas cuevas que se han formado como resultado de la erosión cárstica. Para realizar el Circuito 3 tendremos que dirigirnos al barrio de los Hidalgos y por la calle del mismo nombre subir a la parte alta de la ladera donde una pista de tierra nos conducirá hacia Villarejo, atravesando la campiña cerealista. Para ello primero deberemos cruzar el arroyo de los Visos y el de Valdehorno para llegar al camino de Santa Marta donde nos desviaremos de la pista de tierra por un camino menos marcado hasta llegar a la finca que rodea el castillo de Castilnovo. Aquí el camino finaliza debemos girar a la derecha, siguiendo el vallado, hasta la SG-205 que cruzaremos bajo la carretera por un paso peatonal. 

Villafranca es la cabeza administrativa de El Condado de Castilnovo, a cuyo municipio pertenecen también Torrecilla, la Nava y Valdesaz. Entramos al pueblo junto a la fuente y nos dirigimos hacia la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo neoclásico. Dejamos la cruz de piedra a la derecha y continuamos por un camino que de frente, nos llevará a la carretera de Sepúlveda, la SG-V-2321 a la altura del Puente de Murera. La cruzamos y continuamos de frente por el margen derecho del río San Juan que cruzaremos por un pequeño puente de hormigón para dirigirnos a Aldealcorvo. La SG-205 atraviesa el pueblo dividiéndolo en dos, y dejando la iglesia de San Martín de Tour, construida entre los siglos XVI y XVIII, en el otro margen. Sin cruzar la carretera saldremos por el camino de la derecha, en dirección al cementerio, para continuar hasta la SG-232 y cruzarla. A partir de aquí el río se encajona en el macizo de Sepúlveda y forma un angosto cañón por el que continuará hasta el río Duratón, en el que desemboca a unos diez kilómetros de aquí. En esta ruta recorreremos los primeros tres kilómetros, rodeados de enormes muros rocosos habitados por buitres leonados y otras aves rupícolas como la chova piquirroja, la grajilla, el roquero solitario o el avión roquero. 

Cruzamos el río por el puente Peñarrubias y por un joven sabinar nos acercamos al río para cruzarlo, ahora con precaución ya que no existe ningún puente, aunque el escaso caudal del río incluso en la primavera, hace que podamos vadearlo sin dificultad. Junto a las cuevas observamos viejos muros de piedra, a medio derruir, que indican el uso ganadero que tuvieron hasta no hace muchos años.

Al otro lado, las ruinas del molino Marijabe son cada vez menos visibles, engullidas por la maleza, pero aún son un buen testimonio de la vida que hasta el pasado siglo rodeaba estas hoces hoy casi abandonadas. En la zona hubo también cuevas habitadas, tenadas para el ganado, molinos y lavaderos.

Subimos por el camino de la Ladera de los Peñascones a coger el viejo camino de El Barruelo, uno de los despoblados de San Pedro de Gaíllos. Cruzamos con mucha precaución la carretera y en el siguiente cruce nos desviamos a la derecha, en dirección a Rebollar. Su nombre hace referencia aun pequeño monte de robles melojos que al noreste del pueblo.

Lo bordea el arroyo del Uncar que remontaremos hasta pasar una naves ganaderas donde nos desviamos a la izquierda. Entre campos de cultivo y alguna encina dispersa distinguimos la silueta de San Pedro de Gaíllos, dominada por la torre de su iglesia parroquial Hasta ella nos encaminamos para dirigirnos, desde la plaza del pueblo, al Museo del Paloteo junto a las piscinas municipales. 

Nos incorporamos al camino de la Ventosilla, cuyo despoblado dejamos a la izquierda (hoy son naves ganaderas) y cruzamos la carretera para continuar de frente hasta Valdesaz, cuyas casas se sitúan en la vega de un arroyo tributario del río San Juan, del que nos separan apenas un kilómetro. Allí se encuentra también el Castillo de Castilnovo, una fortaleza-palacio resultado de numerosos estilos arquitectónicos que se superponen desde el medievo.

Fue declarado BIC en 1931. Nos incorporamos a la carretera SG-V-2346 en dirección a Castroserna de Abajo, extremando la precaución en este tramo que compartimos con los vehículos, y al llegar a la ermita de la Virgen de los Remedios nos desviamos al río para continuar por el Circuito 2 hasta Castroserna de Abajo

DECARGAR TRACK EN FORMATO .KML
DECARGAR TRACK EN FORMATO .GPX

Castroserna de Abajo se enclava en la ribera del río San Juan y sus casas se reparten en tres barrios que trepan por la ladera agujereada por numerosas cuevas que se han formado como resultado de la erosión cárstica. Para realizar el Circuito 3 tendremos que dirigirnos al barrio de los Hidalgos y por la calle del mismo nombre subir a la parte alta de la ladera donde una pista de tierra nos conducirá hacia Villarejo, atravesando la campiña cerealista. Para ello primero deberemos cruzar el arroyo de los Visos y el de Valdehorno para llegar al camino de Santa Marta donde nos desviaremos de la pista de tierra por un camino menos marcado hasta llegar a la finca que rodea el castillo de Castilnovo. Aquí el camino finaliza debemos girar a la derecha, siguiendo el vallado, hasta la SG-205 que cruzaremos bajo la carretera por un paso peatonal. 

Villafranca es la cabeza administrativa de El Condado de Castilnovo, a cuyo municipio pertenecen también Torrecilla, la Nava y Valdesaz. Entramos al pueblo junto a la fuente y nos dirigimos hacia la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo neoclásico. Dejamos la cruz de piedra a la derecha y continuamos por un camino que de frente, nos llevará a la carretera de Sepúlveda, la SG-V-2321 a la altura del Puente de Murera. La cruzamos y continuamos de frente por el margen derecho del río San Juan que cruzaremos por un pequeño puente de hormigón para dirigirnos a Aldealcorvo. La SG-205 atraviesa el pueblo dividiéndolo en dos, y dejando la iglesia de San Martín de Tour, construida entre los siglos XVI y XVIII, en el otro margen. Sin cruzar la carretera saldremos por el camino de la derecha, en dirección al cementerio, para continuar hasta la SG-232 y cruzarla. A partir de aquí el río se encajona en el macizo de Sepúlveda y forma un angosto cañón por el que continuará hasta el río Duratón, en el que desemboca a unos diez kilómetros de aquí. En esta ruta recorreremos los primeros tres kilómetros, rodeados de enormes muros rocosos habitados por buitres leonados y otras aves rupícolas como la chova piquirroja, la grajilla, el roquero solitario o el avión roquero. 

Cruzamos el río por el puente Peñarrubias y por un joven sabinar nos acercamos al río para cruzarlo, ahora con precaución ya que no existe ningún puente, aunque el escaso caudal del río incluso en la primavera, hace que podamos vadearlo sin dificultad. Junto a las cuevas observamos viejos muros de piedra, a medio derruir, que indican el uso ganadero que tuvieron hasta no hace muchos años.

Al otro lado, las ruinas del molino Marijabe son cada vez menos visibles, engullidas por la maleza, pero aún son un buen testimonio de la vida que hasta el pasado siglo rodeaba estas hoces hoy casi abandonadas. En la zona hubo también cuevas habitadas, tenadas para el ganado, molinos y lavaderos.

Subimos por el camino de la Ladera de los Peñascones a coger el viejo camino de El Barruelo, uno de los despoblados de San Pedro de Gaíllos. Cruzamos con mucha precaución la carretera y en el siguiente cruce nos desviamos a la derecha, en dirección a Rebollar. Su nombre hace referencia aun pequeño monte de robles melojos que al noreste del pueblo.

Lo bordea el arroyo del Uncar que remontaremos hasta pasar una naves ganaderas donde nos desviamos a la izquierda. Entre campos de cultivo y alguna encina dispersa distinguimos la silueta de San Pedro de Gaíllos, dominada por la torre de su iglesia parroquial Hasta ella nos encaminamos para dirigirnos, desde la plaza del pueblo, al Museo del Paloteo junto a las piscinas municipales. 

Nos incorporamos al camino de la Ventosilla, cuyo despoblado dejamos a la izquierda (hoy son naves ganaderas) y cruzamos la carretera para continuar de frente hasta Valdesaz, cuyas casas se sitúan en la vega de un arroyo tributario del río San Juan, del que nos separan apenas un kilómetro. Allí se encuentra también el Castillo de Castilnovo, una fortaleza-palacio resultado de numerosos estilos arquitectónicos que se superponen desde el medievo.

Fue declarado BIC en 1931. Nos incorporamos a la carretera SG-V-2346 en dirección a Castroserna de Abajo, extremando la precaución en este tramo que compartimos con los vehículos, y al llegar a la ermita de la Virgen de los Remedios nos desviamos al río para continuar por el Circuito 2 hasta Castroserna de Abajo

Pueblos que pasan por la Ruta de San Juan, Circuito III

Otras Rutas de BTT

Otras Rutas de Senderismo