SIGUERO (SANTO TOMÉ DEL PUERTO)

Senda de los Lavaderos

Sigue esta Ruta desde Wikiloc
Powered by Wikiloc
DESCARGAR RUTA EN FORMATO .KML
Descargar toda la información de la ruta en PDF

La senda de los lavaderos parte desde el pueblo de Siguero, y cruzando sobre la carretera N-110 discurre junto a las riberas del Río Duratón, catalogadas como Zona de Especial Conservación dentro de la Red Natura 2000

Tiene una longitud de 6,4 km, y discurre en su mayor parte por caminos de gran accesibilidad.

En el recorrido, pasaremos junto a la ermita de Nuestra Señora de La Varga, y justo detrás de ésta podremos ver los restos de las antiguas yeserías, pequeña industria de explotación del mineral de yeso que existió en el lugar.

Desde allí, bajando hacia la ribera del río Duratón, y transcurriendo entre prados y pastos, cruzamos sobre el río en el punto aproximado en el que existió un pueblo, Adealapeña, del que aún se ven algunos restos. 

Podremos continuar por el apéndice de la ruta con nos conducirá hasta las ruinas del antiguo lavadero de lana. Éste lugar, en el que aún se conservan muros de mampostería, fue un auténtico centro industrial de la época asociado a la trashumancia.

Construido en 1786,en el se agrupaban gran cantidad de ovejas para su esquileo, y posterior lavado y tratamiento de la lana.  

Desde aquí, regresamos para continuar con una subida que nos acerca a un paisaje más montaraz, en el que abundan las sabinas, las encinas e incluso las jaras, y desde que se contemplan una hermosa vista de la Sierra de Guadarrama y Somosierra.

Tras bajar, y después de cruzar de nuevo la carretera N-110 regresamos a Siguero, donde podremos contemplar la iglesia de San Martín.

Sigue esta Ruta desde Wikiloc
Powered by Wikiloc
DESCARGAR RUTA EN FORMATO .KML
Descargar toda la información de la ruta en PDF

La senda de los lavaderos parte desde el pueblo de Siguero, y cruzando sobre la carretera N-110 discurre junto a las riberas del Río Duratón, catalogadas como Zona de Especial Conservación dentro de la Red Natura 2000

Tiene una longitud de 6,4 km, y discurre en su mayor parte por caminos de gran accesibilidad.

En el recorrido, pasaremos junto a la ermita de Nuestra Señora de La Varga, y justo detrás de ésta podremos ver los restos de las antiguas yeserías, pequeña industria de explotación del mineral de yeso que existió en el lugar.

Desde allí, bajando hacia la ribera del río Duratón, y transcurriendo entre prados y pastos, cruzamos sobre el río en el punto aproximado en el que existió un pueblo, Adealapeña, del que aún se ven algunos restos. 

Podremos continuar por el apéndice de la ruta con nos conducirá hasta las ruinas del antiguo lavadero de lana. Éste lugar, en el que aún se conservan muros de mampostería, fue un auténtico centro industrial de la época asociado a la trashumancia.

Construido en 1786,en el se agrupaban gran cantidad de ovejas para su esquileo, y posterior lavado y tratamiento de la lana.  

Desde aquí, regresamos para continuar con una subida que nos acerca a un paisaje más montaraz, en el que abundan las sabinas, las encinas e incluso las jaras, y desde que se contemplan una hermosa vista de la Sierra de Guadarrama y Somosierra.

Tras bajar, y después de cruzar de nuevo la carretera N-110 regresamos a Siguero, donde podremos contemplar la iglesia de San Martín.

Pueblos que pasan por la Senda de los Lavaderos

Otras Rutas de Senderismo que pasan por Santo Tomé del Puerto

Rutas de BTT que pasan por Santo Tomé

Alojamientos Santo Tomé del Puerto

Dónde comer en Santo Tomé del Puerto

Qué Hacer en Santo Tomé del Puerto

Patrimonio Histórico Santo Tomé del Puerto

Patrimonio Natural Santo Tomé del Puerto